Volver a la página de contenido de Storage Management
Guía del usuario de Dell OpenManage™ Server Administrator Storage Management
Tecnología de controladores RAID: SCSI, SATA, ATA y SAS
Funciones de los controladores RAID
Niveles RAID compatibles con el controlador
Tamaños de sección admitidos por los controladores
Políticas de lectura, escritura y caché del controlador RAID
Controladores RAID habilitados para clústeres
Creación y eliminación de discos virtuales en los controladores habilitados para clústeres
Duplicación integrada y el controlador PERC 4/IM
Inicialización de segundo plano en controladores PERC 3/SC, 3/DCL, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si y 4e/Di
Descripción de los controladores no RAID
Versiones de firmware/archivo controlador
Propiedades y tareas del controlador
Establecer porcentaje de recreación
Establecer porcentaje de inicialización de segundo plano
Establecer porcentaje de revisión de congruencia
Establecer porcentaje de reconstrucción
Establecer modo de lectura de patrullaje
Iniciar y detener la lectura de patrullaje
Esta sección describe los controladores compatibles con Storage Management. Lea esta sección para entender las distintas funciones del controlador.
La mayoría de los sistemas operativos no leen y escriben datos directamente de los discos, sino que envían instrucciones de lectura y escritura a un controlador. El controlador es el hardware del sistema que interactúa directamente con los discos para escribir y recuperar datos. El controlador tiene conectores (canales o puertos) que están conectados a uno o más discos físicos o a un gabinete que contiene discos físicos. Los controladores RAID pueden extender los límites de los discos para crear mayor espacio de almacenamiento —o bien, un disco virtual— utilizando la capacidad de más de un disco.
Los controladores también realizan otras tareas, como el inicio de recreaciones, la inicialización de discos, etc. Para completar sus tareas, los controladores requieren un software especial, conocido como firmware y archivos controladores. Para funcionar correctamente, el controlador debe tener instalada la versión mínima requerida del firmware y de los archivos controladores.
Storage Management admite distintos tipos de controladores. Si el sistema tiene un controlador compatible, éste aparece al expandir el objeto Almacenamiento en la vista de árbol. Puede seleccionar el controlador para mostrar las fichas de las tareas del controlador que se están ejecutando y ver las propiedades del controlador.
Cada controlador lee y escribe datos y ejecuta tareas de diferente manera. Para administrar el almacenamiento eficientemente se recomienda que entienda dichas funciones. Las secciones siguientes describen los controladores admitidos y sus funciones.
Storage Management admite controladores RAID que utilizan tecnología SCSI, SATA, ATA y SAS. Esta sección indica qué tecnología utilizan los controladores RAID admitidos. Para obtener más información acerca de estos controladores, consulte "Apéndice: Funciones admitidas" y la documentación del hardware del controlador.
Los siguientes controladores RAID utilizan tecnología de interfaz para sistemas de equipos pequeños (SCSI).
Los siguientes controladores Cost Effective RAID Controller (CERC) utilizan tecnología de conexión serie de tecnología avanzada (SATA)(Serial Advanced Technology Attachment).
Los siguientes controladores Cost Effective RAID Controller (CERC) utilizan tecnología de conexión de tecnología avanzada (ATA).
Los siguientes controladores RAID utilizan tecnología de SCSI conectada en serie (SAS).
Las funciones que se ofrecen varían de acuerdo al controlador. Si tiene más de un controlador conectado al sistema, puede notar que las tareas que se muestran en la subficha Información/Configuración del controlador son diferentes para cada controlador.
Los controladores también pueden tener diferencias en sus políticas de lectura, escritura y caché, así como en la forma en la que manejan los repuestos dinámicos. Debe tener en cuenta estas diferencias durante la creación de discos virtuales y la asignación de repuestos dinámicos.
A continuación se describen algunas de las funciones del controlador RAID y se proporcionan vínculos para ver una explicación más detallada. Para obtener información acerca de las funciones admitidas por cada controlador, consulte "Apéndice: Funciones admitidas".
Los controladores RAID puede admitir distintos niveles RAID. Para obtener información acerca de qué niveles RAID admite un controlador, consulte la sección sobre los niveles RAID compatibles con el controlador en "Apéndice: Funciones admitidas".
Al crear un disco virtual, es posible que deba especificar el tamaño de sección para el disco virtual. Los diferentes controladores tienen distintas limitaciones para los tamaños de sección que pueden admitir. Para obtener información acerca de los tamaños de sección admitidos por un controlador, consulte la sección sobre las especificaciones de los discos virtuales para el controlador en "Apéndice: Funciones admitidas".
Al crear un disco virtual, usted especifica las políticas de lectura, escritura y caché para el disco virtual. A continuación se describe cómo funciona cada una de estas políticas.
![]() |
NOTA: Las políticas de lectura, escritura y caché no se admiten en el controlador CERC SATA1.5/2s. |
Las políticas de lectura indican si el controlador debe leer los sectores secuenciales del disco virtual al buscar datos.
Las políticas de escritura especifican si el controlador enviará una señal de término de la solicitud de escritura en cuanto los datos estén en la caché o después de que se hayan escrito en el disco.
![]() |
NOTA: Storage Management no permite seleccionar la política "Actualización exclusiva" para los controladores que no tienen batería. Esta restricción protege a un controlador sin batería de la pérdida de datos que se podría producir en caso de que ocurra una falla de alimentación. En algunos controladores, la política de actualización exclusiva puede estar disponible en el BIOS del controlador incluso aunque no lo esté en Storage Management. |
![]() |
NOTA: La actualización simultánea es el valor predeterminado para la política de escritura cuando se activa el modo de clúster. En el modo de clúster, los controladores PERC 3/DC, 4/DC y 4e/DC sólo permiten la actualización simultánea de la memoria caché y de la memoria principal. |
![]() |
NOTA: Storage Management no permite seleccionar la política Caché de escritura activada protegida para controladores que no tienen una batería. Esta restricción protege a un controlador sin batería de la pérdida de datos que se podría producir en caso de que ocurra una falla de alimentación. Al usar el Asistente avanzado para crear un disco virtual en un controlador sin batería, el asistente mostrará Caché de escritura desactivada como la única opción disponible o no mostrará ninguna opción para la política de escritura. |
Las políticas de caché de E/S directa y E/S de caché se aplican a las lecturas en un disco virtual específico. Estos valores no afectan a la política de lectura anticipada. Las políticas de caché son las siguientes:
![]() |
NOTA: La política de caché no se admite en ningún controlador que no tenga una batería. |
Storage Management es compatible con los controladores PERC 3/DC, 4/DC y 4e/DC que tienen el servicio Microsoft Cluster Server (MSCS) activado.
Clúster se refiere a dos o más servidores que están conectados de modo que sus recursos se pueden compartir y acceder como si los servidores organizados en clúster fueran un solo sistema. Los clústeres proporcionan una disponibilidad aumentada porque cuando un servidor en el clúster pasa por un lapso de indisponibilidad, el otro servidor puede asumir las solicitudes de procesamiento y de carga de trabajo del servidor fallido.
![]() |
NOTA: Storage Management no establece la propiedad de los recursos en una configuración de clústeres de Microsoft Windows®. |
Después de que se ha activado una protección contra fallas de los recursos de clúster, es necesario realizar una operación de reexploración para que Storage Management pueda mostrar la información más actualizada de los recursos compartidos.
Cuando se realiza una descarga del firmware a un controlador organizado en clústeres, se recomienda que apague primero los otros sistemas del clúster. Cuando se hayan reiniciado, los otros sistemas en el clúster deberán poder ver las actualizaciones del firmware aplicadas por el usuario.
Sin embargo, si descargó el firmware en un controlador sin haber apagado los primero los otros sistemas del clúster, puede resultar que los otros sistemas no puedan ver la actualización del firmware hasta que reinicie el servicio de administración de discos en dichos sistemas. Por ejemplo, si descarga el firmware en el sistema A y el sistema B no puede ver la actualización del firmware, reinicie el servicio de administración de discos en el sistema B.
Si está usando un controlador PERC 3/DC, 4/DC o 4e/DC en una configuración de clúster, debe desactivar y apagar los otros sistemas en el clúster antes de crear o eliminar un disco virtual. El siguiente procedimiento describe la secuencia de acciones requeridas para crear o eliminar un disco virtual a partir de un controlador habilitado para clústeres. Para fines de este procedimiento, el sistema en el que está creando o eliminando el disco virtual se identifica como sistema A y el otro sistema del clúster se identifica como sistema B.
![]() |
NOTA: Al crear un disco virtual en un controlador que está en una configuración de clúster, debe especificar el tamaño máximo de disco virtual. |
El controlador PERC 4/IM permite duplicar un disco físico que resida internamente en el servidor. Esta función se puede usar para duplicar la unidad de inicio del sistema desde un disco físico a otro, lo que asegura que el sistema permanezca funcionando en caso que falle uno de los discos físicos. El firmware del controlador PERC 4/IM mantiene los datos duplicados en ambos discos físicos de manera de que la unidad de procesamiento del sistema no tenga que encargarse del procesamiento adicional que se requiere para mantener los datos duplicados.
Cuando se implementa la duplicación en un controlador PERC 4/IM, se utiliza el BIOS del controlador para crear un disco virtual a partir de los discos físicos. A diferencia de otros controladores cuando se crea un disco virtual, el controlador PERC 4/IM es capaz de implementar una duplicación de un disco físico que ya contiene datos. Los datos son copiados entonces a la duplicación. Cualquier dato que residía previamente en la duplicación es sobrescrito.
Una vez que ha creado la duplicación integrada utilizando el BIOS del controlador, el sistema operativo considera la duplicación como un disco virtual y aparece un objeto de disco virtual en la vista del árbol de Storage Management. Si se expande el objeto Discos virtuales, se muestran los discos incluidos en la duplicación. El sistema operativo ya no puede detectar estos discos físicos como discos individuales.
En los controladores PERC 3/SC, 3/DCL, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si y 4e/Di, la inicialización de segundo plano de discos virtuales redundantes se realiza automáticamente entre 0 y 5 minutos después de crear el disco virtual. La inicialización de segundo plano de un disco virtual redundante prepara al disco virtual para mantener datos redundantes mejorando el rendimiento de escritura. Por ejemplo, una vez que termine la inicialización de segundo plano de un disco virtual RAID 5, la información de paridad ha sido inicializada. Una vez que termine la inicialización de segundo plano de un disco virtual RAID 1, los discos físicos están duplicados.
El proceso de inicialización de segundo plano ayuda al controlador a identificar y corregir problemas que podrían ocurrir más adelante con los datos redundantes. A este respecto, el proceso de inicialización de segundo plano es similar al de la revisión de congruencia.
Se debe permitir que la inicialización de segundo plano termine su ejecución. Si es cancelada, la inicialización de segundo plano se reiniciará automáticamente después de 0 a 5 minutos. Algunos procesos como las operaciones de lectura y escritura son posibles mientras se ejecuta la inicialización de segundo plano. Otros procesos tal como la creación de un disco virtual, no pueden ejecutarse concurrentemente con la inicialización de segundo plano. Estos procesos causan que la inicialización de segundo plano se cancele.
Los controladores SCSI y SAS no RAID son controladores no RAID que admiten dispositivos SCSI y SAS. Como estos controladores son no RAID, no admiten discos virtuales. Puede administrar estos controladores no RAID y los dispositivos SCSI y SAS conectados utilizando Storage Management.
![]() |
NOTA: Las funciones admitidas pueden variar de un controlador a otro. |
Los siguientes controladores no RAID utilizan tecnología de interfaz para sistemas de equipos pequeños (SCSI).
Los siguientes controladores no RAID utilizan tecnología de SCSI conectada en serie (SAS).
Use esta ventana para ver información acerca del firmware y de los archivos controladores del controlador. Para obtener más información acerca del firmware y de los archivos controladores, consulte "Consideraciones para la instalación de Storage Management".
Las propiedades del firmware y de los archivos controladores pueden variar según el modelo del controlador. En algunos controladores, es posible que Storage Management no pueda obtener la versión del archivo controlador o firmware. En este caso, Storage Management muestra "No aplicable". Las propiedades del firmware y de los archivos controladores pueden incluir:
Esta pantalla muestra el estado del controlador y los componentes conectados al mismo.
El estado del componente se indica según la gravedad. Los componentes en estado de "Advertencia" o "Crítico/falla" requieren atención inmediata, de ser posible, para evitar la pérdida de datos. Puede ser útil revisar el registro de alertas en busca de sucesos que indiquen la razón por la que un componente tiene un estado de "Advertencia" o "Crítico". Para obtener más información de solución de problemas, consulte Mensajes de alerta y Solución de problemas.
Gravedad |
Estado del componente |
---|---|
| Normal/En buen estado. El componente funciona como se esperaba. |
| Advertencia/No crítica. Una sonda u otro dispositivo de supervisión han detectado una lectura del componente que supera o no llega al nivel aceptable. Es posible que el componente aún funcione, pero podría fallar. Es posible que el componente también esté funcionando en un estado de deterioro. Es posible que haya pérdida de datos. |
| Crítico/falla/error. El componente ha fallado o la falla es inminente. El componente requiere atención inmediata y es posible que se deba reemplazar. Es posible que se hayan perdido datos. |
Para obtener información sobre el controlador, consulte los temas siguientes:
Para obtener información sobre los componentes conectados, consulte los temas siguientes:
Use esta ventana para ver información acerca del controlador y ejecutar tareas del controlador.
Las propiedades de controlador pueden variar según el modelo del mismo. Las propiedades del controlador pueden incluir:
Propiedad |
Definición | ||
---|---|---|---|
| Estos iconos representan la gravedad o la condición del componente de almacenamiento. Consulte "Gravedades de los componentes de almacenamiento" para obtener más información. | ||
Identificación | Esta propiedad muestra la identificación de controlador asignada al controlador por Storage Management. Storage Management asigna un número a los controladores conectados al sistema empezando con cero. Este número es el mismo que el número de identificación del controlador que informa el "Comando omreport". | ||
Nombre | Esta propiedad muestra el nombre del controlador. | ||
Estado | Esta propiedad muestra el estado actual del controlador. Los valores posibles son: Listo: el controlador funciona normalmente. Degradado: el controlador ha sufrido una falla y está funcionando en un estado degradado. Fallido: el controlador ha sufrido una falla y ya no está funcionando. | ||
Versión del firmware | Esta propiedad muestra la versión del firmware que está instalada actualmente en el controlador.
| ||
Versión del firmware mínima requerida | Esta propiedad muestra la versión del firmware mínima requerida por Storage Management. Esta propiedad sólo se muestra si el firmware del controlador no cumple con el requerimiento mínimo. El firmware y los archivos controladores listados en el archivo "Léame" se refieren a las versiones mínimas admitidas de estos controladores. Las versiones posteriores del firmware y de los archivos controladores también son compatibles. Consulte el sitio web de asistencia de Dell™ en support.dell.com para ver los requisitos más recientes de los archivos controladores y del firmware. | ||
Versión del archivo controlador | Esta propiedad muestra la versión del archivo controlador que está instalada actualmente en el controlador. El paquete de instalación 2.8.0.6085 para los controladores PERC 3/Si y 3/Di contiene el archivo controlador 6076. Para este archivo controlador, Storage Management muestra 2.8.0.6076, mientras que el administrador de dispositivos de Microsoft® Windows® muestra 2.8.0.6085.
| ||
Versión mínima necesaria del archivo controlador | Esta propiedad muestra la versión mínima del archivo controlador requerida por Storage Management. Esta propiedad sólo se muestra si el archivo controlador del controlador no cumple con el requerimiento mínimo. El firmware y los archivos controladores listados en el archivo "Léame" se refieren a las versiones mínimas admitidas de estos controladores. Las versiones posteriores del firmware y de los archivos controladores también son compatibles. Consulte el sitio web de asistencia de Dell en support.dell.com para ver los requisitos más recientes de los archivos controladores y del firmware. | ||
Número de conectores | Esta propiedad muestra el número de conectores que tiene el controlador. Cada conector se puede conectar a discos físicos o a un gabinete. Dependiendo del tipo de controlador, el conector puede ser un canal SCSI o un puerto SAS. | ||
Porcentaje de recreación | El porcentaje de recreación es el porcentaje de los recursos del sistema dedicados a la reconstrucción de un disco fallido cuando se necesita de una recreación. Consulte "Establecer porcentaje de recreación" para obtener más información. | ||
Porcentaje de inicialización de segundo plano | El porcentaje de inicialización de segundo plano (BGI) es el porcentaje de los recursos del sistema dedicado a realizar la inicialización de segundo plano de un disco virtual después de que se crea. Consulte "Establecer porcentaje de inicialización de segundo plano" para obtener más información. | ||
Porcentaje de revisión de congruencia | El porcentaje de revisión de congruencia es el porcentaje de los recursos del sistema dedicado a realizar una revisión de congruencia en un disco virtual redundante. Consulte "Revisar congruencia" para obtener más información. | ||
Porcentaje de reconstrucción | El porcentaje de reconstrucción es el porcentaje de los recursos del sistema dedicado a reconstruir un grupo de discos después de agregar un disco físico o de cambiar el nivel RAID de un disco virtual que reside en el grupo de discos. Consulte "Establecer porcentaje de reconstrucción" para obtener más información. | ||
Estado de la alarma | Esta propiedad muestra si la alarma del controlador está activada o desactivada. | ||
Tamaño de memoria caché | Esta propiedad muestra el tamaño de la memoria caché del controlador. | ||
Modo de lectura de patrullaje | Esta propiedad muestra la configuración del modo de lectura de patrullaje para el controlador. Los valores posibles son: Automático: cuando está establecido en "Automático", se ejecuta una lectura de patrullaje continuamente en el sistema. Cuando se completa una repetición de la lectura de patrullaje, la siguiente se programa para comenzar dentro de las cuatro horas siguientes. Usted no tiene la opción de iniciar o detener manualmente la lectura de patrullaje en modo "Automático". Manual: cuando está establecido en "Manual", usted puede iniciar o detener el proceso de lectura de patrullaje. Desactivado: esta propiedad indica que el proceso de lectura de patrullaje está desactivado. Para obtener más información acerca de la lectura de patrullaje, consulte: | ||
Estado de lectura de patrullaje | Esta propiedad muestra el estado actual del proceso de lectura de patrullaje. Los valores posibles son: Listo: el proceso de lectura de patrullaje está activado y se ejecutará cuando esté programado para hacerlo la próxima vez o cuando se inicie manualmente. Activo: el proceso de lectura de patrullaje se está ejecutando en este momento. Detenido: la lectura de patrullaje ha sido detenida. Para obtener más información acerca de la lectura de patrullaje, consulte "Establecer modo de lectura de patrullaje". | ||
Iteraciones de lectura de patrullaje | Esta propiedad muestra el número de iteraciones de la lectura de patrullaje. Para obtener más información acerca de la lectura de patrullaje, consulte "Establecer modo de lectura de patrullaje". | ||
Modo de clúster | Esta propiedad indica si el controlador forma parte de una configuración de clúster. | ||
Identificación de iniciador SCSI | Esta propiedad muestra la identificación SCSI de un controlador SCSI. El valor predeterminado normalmente es 7. Puede cambiar el valor predeterminado en el BIOS. En modo de clúster el valor es 6 ó 7. La identificación SCSI no se muestra en los controladores PERC 4/IM, PERC 3/Si y 3/Di. Utilice el BIOS en estos controladores para identificar la identificación SCSI. |
Realice el siguiente procedimiento para ejecutar una tarea del controlador:
![]() |
NOTA: Las funciones admitidas varían según el controlador. Por esta razón, las tareas mostradas en el menú desplegable "Tareas" pueden variar según el controlador que esté seleccionado en la vista de árbol. Si no se pueden realizar tareas debido a limitaciones en la configuración del controlador o el sistema, entonces el menú desplegable de tareas muestra "No hay tareas disponibles". |
En controladores SCSI, una reexploración actualiza los cambios de configuración (como dispositivos nuevos o quitados) para todos los componentes conectados al controlador. Para obtener información sobre cuándo es recomendable hacer una reexploración, consulte "Reexploración para actualizar cambios de configuración de almacenamiento".
![]() |
NOTA: La reexploración de controlador no se admite en los controladores SCSI no RAID. Debe reiniciar el sistema antes de que Storage Management pueda ver los cambios de configuración en los controladores SCSI no RAID. De lo contrario, es posible que los cambios de configuración no se reflejen en la interfaz gráfica del usuario de Storage Management. |
Use la tarea Crear un disco virtual para ejecutar el Asistente rápido para crear un disco virtual. Consulte "Asistente rápido para crear un disco virtual (paso 1 de 2)" para obtener más información.
Use la tarea Activar alarma para habilitar la alarma del controlador. Cuando está activada, la alarma suena cuando se presenta una falla de dispositivo.
Use la tarea Desactivar alarma para deshabilitar la alarma del controlador. Cuando está desactivada, la alarma no suena cuando se presenta una falla de dispositivo.
Use la tarea Silenciar alarma para silenciar la alarma del controlador cuando esté sonando. Una vez silenciada, la alarma aún estará activada en caso de que algún dispositivo falle en el futuro.
![]() |
NOTA: La tarea "Silenciar alarma" está disponible en los controladores PERC 3/SC, 3/DCL, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, CERC ATA100/4ch y CERC SATA1.5/6ch. |
Utilice la tarea Probar alarma para probar si funciona la alarma del controlador. La alarma sonará durante aproximadamente dos segundos.
![]() |
NOTA: La tarea "Probar alarma" sólo está disponible en el controlador CERC SATA1.5/6ch. |
Use la tarea Establecer porcentaje de recreación para cambiar el porcentaje de recreación. Consulte "Establecer porcentaje de recreación" para obtener más información.
Use la tarea Restablecer configuración para borrar toda la información del controlador, de modo que usted pueda realizar una nueva configuración. Esta operación destruye todos los discos virtuales en el controlador.
![]() |
AVISO: El restablecimiento de una configuración destruye, de manera definitiva, todos los datos en todos los discos virtuales conectados al controlador. Si la partición de inicio o de sistema reside en estos discos virtuales, será destruida. |
![]() |
NOTA: El restablecimiento de la configuración del controlador no elimina una configuración ajena. Para eliminar una configuración ajena, use la tarea "omconfig: Borrar configuración ajena". |
Use esta tarea para exportar el registro del controlador a un archivo de texto. Consulte "Exportar registro" para obtener más información.
Para obtener información sobre los componentes conectados, consulte los temas siguientes:
La tarea Establecer porcentaje de recreación cambia el porcentaje de recreación del controlador.
Durante una recreación, se reconstruye el contenido completo del disco físico. El porcentaje de recreación, configurable entre 0% y 100%, representa el porcentaje de recursos del sistema dedicados a la recreación de los discos físicos fallidos. En 0%, la recreación tendrá la más baja prioridad para el controlador, tomará el mayor tiempo para completarse y es el valor que menos afecta el rendimiento del sistema. Un porcentaje de recreación de 0% no significa que la recreación esté detenida o pausada.
En 100%, la recreación tendrá la prioridad más alta para el controlador, minimizará el tiempo para ejecutarse y será el valor con mayor impacto en el rendimiento del sistema.
En los controladores PERC 3/SC, 3/DCL, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si, 4e/Di y CERC ATA100/4ch, el firmware del controlador también utiliza el valor del porcentaje de recreación para controlar la asignación de los recursos del sistema para las siguientes tareas. Para estos controladores, el valor del porcentaje de recreación se aplica a estas tareas de la misma forma en que se aplica a la tarea "Recrear".
Use la tarea Restablecer configuración para borrar toda la información del controlador, de modo que usted pueda realizar una nueva configuración. Esta operación destruye todos los datos y los discos virtuales en el controlador y desasigna los repuestos dinámicos.
Tendrá que reconfigurar completamente su almacenamiento después de realizar esta operación.
![]() |
AVISO: El restablecimiento de una configuración destruye, de manera definitiva, todos los datos en todos los discos virtuales conectados al controlador. Si la partición de inicio o de sistema reside en estos discos virtuales, será destruida. |
![]() |
NOTA: El restablecimiento de la configuración del controlador no elimina una configuración ajena. Para eliminar una configuración ajena, use la tarea "omconfig: Borrar configuración ajena". |
La tarea Exportar registro exporta el registro del controlador a un archivo de texto. El registro proporciona información detallada sobre las actividades del controlador y puede resultar útil para la solución de problemas.
En un sistema Microsoft® Windows®, el archivo de registro se exporta al directorio "windows" o "winnt". En un sistema Linux, el archivo de registro se exporta al directorio /var/log.
Según el controlador, el nombre de archivo de registro será afa_<mmdd>.log o lsi_<mmdd>.log, donde <mmdd> es el mes y el día. Por ejemplo, un archivo de registro exportado el 21 de septiembre se llamará afa_0921.log o lsi_0921.log.
Al exportar el archivo de registro del controlador se borra la información del archivo de registro del controlador.
![]() |
NOTA: El comando "Exportar archivo de registro" no se admite en los controladores 4/IM, CERC ATA100/4ch y CERC SATA1.5/2s. Además, algunos de los controladores SCSI no RAID no admiten el comando "Exportar archivo de registro". |
Haga clic en Exportar archivo de registro cuando esté listo. Para salir sin exportar el archivo de registro del controlador, haga clic en Volver a la página de información del controlador.
Una configuración ajena es la presencia de datos en los discos físicos que han sido cambiados de un gabinete a otro, o a otro controlador. Se considera que los discos virtuales que residen en discos físicos que fueron cambiados constituyen una configuración ajena. Algunos controladores le permiten importar una configuración ajena, de forma que los discos virtuales no se pierdan después de cambiar los discos físicos a otra parte.
Para poder importarla, la configuración ajena debe contener un disco virtual que esté en estado "Listo" o "Degradado". En otras palabras, todos los datos de los discos virtuales deben estar presentes, pero si los discos virtuales están usando un nivel RAID redundante, no es necesario que estén presentes los datos redundantes adicionales.
Por ejemplo, si la configuración ajena contiene sólo un lado de una duplicación en un disco virtual RAID 1, entonces el disco virtual está en estado "Degradado" y se puede importar. Por otro lado, si la configuración ajena contiene sólo un disco físico que configurado originalmente como un RAID 5 utilizando tres discos físicos, entonces el disco virtual RAID 5 ha fallado y no se puede importar.
Además de tener discos virtuales, una configuración ajena puede constar de un disco físico que haya sido asignado como repuesto dinámico en un controlador y que después haya sido cambiado a otro controlador. La tarea "Importar configuración ajena" importa el nuevo disco físico como repuesto dinámico. Si el disco físico era un repuesto dinámico dedicado en el controlador anterior, pero el disco virtual al que el repuesto dinámico fue asignado ya no está presente en la configuración ajena, el disco físico se importa como repuesto dinámico global.
La tarea "Importar configuración ajena" sólo se muestra cuando el controlador ha detectado una configuración ajena. Usted también puede identificar si un disco físico contiene una configuración ajena (disco virtual o repuesto dinámico), revisando el estado del disco físico. Si el estado del disco físico es "Ajeno", éste contiene todo un disco virtual o una parte del mismo, o bien, tiene una asignación de repuesto dinámico.
Si usted tiene una configuración ajena incompleta que no se puede importar, puede usar la tarea "Borrar configuración ajena" para borrar los datos ajenos en los discos físicos.
![]() |
NOTA: La tarea de importación de configuración ajena importa todos los discos virtuales que residen en los discos físicos que se han agregado al controlador. Si hay más de un disco virtual ajeno presente, no es posible elegir cuál importar. Todos serán importados. |
Haga clic en Importar configuración ajena cuando esté listo para importar todos los discos virtuales que residen en discos físicos que se han agregado al controlador. Para salir sin importar la configuración ajena, haga clic en Volver a la página de información del controlador.
Después de cambiar un disco físico de un controlador a otro, es posible que encuentre que dicho disco físico contiene todo un disco virtual o una porción del mismo (configuración ajena). Usted puede identificar si un disco físico previamente utilizado contiene o no una configuración ajena (disco virtual), revisando el estado del disco físico. Si el estado del disco físico es "Ajeno", éste contiene todo un disco virtual o una porción del mismo. Utilice la tarea de borrado de configuración ajena para borrar o eliminar la información del disco virtual de los discos físicos recién conectados.
![]() |
NOTA: La tarea de borrado de configuración ajena destruye, de manera definitiva, todos los datos que residen en los discos físicos que se han agregado al controlador. Si hay más de un disco virtual ajeno presente, no es posible elegir cuál borrar. Todos se borrarán o se eliminarán. Es posible que prefiera importar el disco virtual en lugar de destruir los datos. Consulte "Importar configuración ajena" para obtener más información. |
Haga clic en Borrar configuración ajena cuando esté listo para borrar o eliminar todos los discos virtuales que residen en discos físicos que se han agregado al controlador. Para salir sin borrar la configuración ajena, haga clic en Volver a la página de información del controlador.
La tarea Establecer porcentaje de inicialización de segundo plano cambia la cantidad de recursos del sistema dedicados a la tarea de inicialización de segundo plano. Consulte "Inicialización de segundo plano en controladores PERC 3/SC, 3/DCL, 3/DC, 3/QC, 4/SC, 4/DC, 4e/DC, 4/Di, 4e/Si y 4e/Di" para obtener más información acerca de la tarea de inicialización de segundo plano.
El porcentaje de inicialización de segundo plano, configurable entre 0% y 100%, representa el porcentaje de los recursos del sistema dedicado a ejecutar la tarea de inicialización de segundo plano. En 0%, la inicialización de segundo plano tendrá la prioridad más baja para el controlador, tomará el mayor tiempo para completarse y será el valor con menor impacto en el rendimiento del sistema. Un porcentaje de inicialización de segundo plano de 0% no significa que la inicialización de segundo plano esté detenida o pausada.
En 100%, la inicialización de segundo plano tendrá la prioridad más alta para el controlador, minimizará el tiempo para ejecutarse y será el valor con mayor impacto en el rendimiento del sistema.
La tarea Establecer porcentaje de revisión de congruencia cambia la cantidad de recursos del sistema dedicados a la tarea de revisión de congruencia. Consulte "Revisar congruencia" para obtener información acerca de la tarea de revisión de congruencia.
El porcentaje de revisión de congruencia, configurable entre 0% y 100%, representa el porcentaje de los recursos del sistema dedicado a ejecutar la tarea de revisión de congruencia. En 0%, la revisión de congruencia tendrá la prioridad más baja para el controlador, tomará el mayor tiempo para completarse y será el valor con menor impacto en el rendimiento del sistema. Un porcentaje de revisión de congruencia de 0% no significa que la revisión de congruencia esté detenida o pausada.
En 100%, la revisión de congruencia tendrá la prioridad más alta para el controlador, minimizará el tiempo para ejecutarse y será el valor con mayor impacto en el rendimiento del sistema.
La tarea Establecer porcentaje de reconstrucción cambia la cantidad de recursos del sistema dedicados a la tarea de reconstrucción.
La tarea de reconstrucción rehace el disco virtual después de que usted ha cambiado el nivel RAID o que a reconfigurado el disco virtual de alguna otra forma. El porcentaje de reconstrucción, configurable entre 0% y 100%, representa el porcentaje de los recursos del sistema dedicado a ejecutar la tarea de reconstrucción. En 0%, la reconstrucción tendrá la prioridad más baja para el controlador, tomará el mayor tiempo para completarse y será el valor con menor impacto en el rendimiento del sistema. Un porcentaje de reconstrucción de 0% no significa que la reconstrucción esté detenida o pausada.
En 100%, la reconstrucción tendrá la prioridad más alta para el controlador, minimizará el tiempo de recreación y será el valor con mayor impacto en el rendimiento del sistema.
La lectura de patrullaje es una función para identificar errores de disco y así evitar fallas de disco y que los datos se pierdan o se dañen. La lectura de patrullaje sólo se ejecuta en discos que se están utilizando en un disco virtual o que son repuestos dinámicos.
Cuando es posible, la lectura de patrullaje corrige errores de disco y restaurar la integridad de los datos. La tarea "Lectura de patrullaje" se ejecuta en el segundo plano. Cuando el modo de lectura de patrullaje está establecido en "Automático", la lectura de patrullaje se inicia cuando el controlador ha estado libre durante un periodo de tiempo y cuando no hay ninguna otra tarea de segundo plano activa. En estas circunstancias, la función de lectura de patrullaje también mejora el rendimiento del sistema, ya que es posible identificar y corregir errores de disco mientras el disco no está sujeto a actividad de E/S.
El controlador ajusta la cantidad de recursos del sistema dedicados a la lectura del patrullaje basándose en la cantidad de actividad del controlador que está compitiendo con la tarea "Lectura de patrullaje". Durante actividad intensa del controlador, se dedican menos recursos del sistema a la tarea "Lectura de patrullaje".
La lectura de patrullaje no se ejecutará en un disco físico en las siguientes circunstancias:
Además, la lectura de patrullaje se suspende durante actividad de E/S intensa y se reanuda cuando la E/S finaliza.
Haga clic en el botón de radio para la configuración del modo de lectura de patrullaje que desea seleccionar; los valores posibles son:
Cuando el modo de lectura de patrullaje se establece en "Manual", usted puede iniciar la tarea "Lectura de patrullaje" o detenerla cuando se está ejecutando.
Existen ciertas condiciones en las que la tarea "Lectura de patrullaje" no se puede ejecutar. Consulte "Establecer modo de lectura de patrullaje" para obtener más información.
Haga clic en Iniciar lectura de patrullaje o en Detener lectura de patrullaje cuando esté listo. Para salir sin iniciar o detener la lectura de patrullaje, haga clic en Volver a la página de información del controlador.
Volver a la página de contenido de Storage Management